top of page

ORIGEN




      Los planes y preparativos inician por los años 1937 a iniciativa de los siguientes señores: Nicanor Franco, Eloy Páez, Marciano Romero, Donato Sánchez y otros viendo la necesidad de crear una escuela en el barrio porque sus hijos iban a las Escuelas Rca. de Panamá y Rca. de Chile. Fueron varios intentos y las dificultades no permitieron el avance por la construcción de la futura institución.

 

          Se buscó un sitio sobre el cual levantar la escuela, el local lo consiguió el Sr. Facundo Matto, la propiedad era una cancha de carrera de caballos y la característica del suelo era muy particular ya que no absorbía mucha agua.
     

          Todo fue muy duro y difícil. En el comienzo como no contaban con fondos para el levantamiento de la institución, decidieron realizar diferentes actividades, entre ellas, las más destacadas fueron las obras de teatro, realizadas en lugares como Villa Morra, Loma Pyta,  Luque y el mismo barrio Campo Grande.

 

         El grupo teatral se hallaba compuesto de la siguiente manera: Juan Ramón Rodas (responsable del elenco), Saturnino Villalba, Segunda Samaniego, Eliodora Páez Sánchez, Angélica Recalde, Isabel Fretes, Juana Bautista Galeano, Felipe Romero, violista del grupo, entre otros.
 

 

         Colaboradores: Antenor Soloaga, en aquel entonces el Mayor Díaz de Vivar, Victorio Galeano, Victoria Amarilla, Ana Craus, Mariano Romero, Familia Lenguaza, Claudio Benitez, entre otros.

 

      

            Maestros de la obra: Longino Florentín, y el Señor Pérez.

 

          Algunas de las personas que más trabajaron para este proyecto fueron el Señor Artenoso, la Señora Juanita de Barone y su esposo, Don Pedro (hijo de Eloy Páez), Dra. Ester Ruiz Duarte, entre otros.

 

          Así como se propusieron lograron su objetivo en ese año, se construyeron aulas con el famoso corredor "jere", estilo de la época, las mismas estaban hechas de material cocido (ladrillo), techo de paja y baldosa, al comienzo contaba con tres piezas de las cuales una era de 5x5, la otra de 5x6 y la última de 5x4.
    

 

          La escuela fue fundada en 1940, en aquel entonces llamada Escuela Inferior Nº 125 siendo la primera directora la Señora Angélica H. de Martínez. Los grados eran del primer al tercer grado siendo el horario de siete a once horas.
          

 

          En el año 1945 ascendió a Escuela Media Nº 1006 funcionando hasta el cuarto grado, siendo la directora la señora Benigna Franco de Sánchez y luego Balbina de Sosa.
 

 

         En el año 1949 ascendió a Escuela Superior Nº 162 con el ciclo completo bajo la dirección de la Señorita Ester Ruiz González, luego la señora Marciana Esquivel de Prado y Dalida R. de Baruja. Por la mañana los grados eran del primero al tercero y por la tarde abarcaba del cuarto al sexto grado.

 

         

      En 1979 se inauguró una monumental obra construida por el Gobierno del Presidente Don Alfredo Stroessner; esta obra tuvo una base a raíz de que unos estudiantes de arquitectura llegaron a la institución expresando que tenían que presentar un trabajo en la facultad, pero el objetivo no fue ese sino malas intenciones, porque fueron a los periódicos a decir que la escuela estaba por caer haciéndoles creer eso a los padres. Vinieron las intervenciones de todas las instituciones, entonces el gobierno tomó la decisión de construir una escuela nueva y moderna.

     La institución contaba con agua corriente, teléfono, luz eléctrica, así mismo un profesional odontológico que se ocupaba de la salud bucal tanto de los alumnos como del personal docente. Este era remunerado por el Ministerio de Salud Pública.

    La comunidad tenía pozos manantiales. Existía un centro de salud, una clínica médica privada, consultorio médico odontológico gratuito funcionando en la seccional colorada Nº 3.

      Los años pasaron y la institución se mantenía mediante el apoyo constante de los padres de familia que conformaron una comisión cooperadora escolar, esto permitía la adquisición de todo tipo de materiales de insumo general de la secretaría así como el mantenimiento anual, el arreglo de mobiliarios y el pago de la limpieza.

      Ya en el año 1998, se implementaría el PRODEMA (Proyecto de Descentralización de la Materia) creándose así el primer curso, siendo Directora la Prof. Asunción Soler de Gómez y debido a la exigencia del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), se contrata a la Sra. Benita Wengh Gerl como secretaria de dicho programa. Por la demanda exigida se crea el segundo curso al año siguiente quedando así el primer curso como séptimo grado debido a la nueva reforma educativa presentada por el MEC de esta manera sucesiva se fue dando la situación hasta completar el programa. 

      La institución contaba con una biblioteca que fue creada bajo la gestión de la directora Olinda de Liseras, los libros fueron adquiridos por una parte mediante la recaudación de dinero a través de diferentes actividades y la otra fue donada por instituciones y personas particulares.

      En ese entonces se contaba con una materia llamada laboratorio, por lo que se vio la necesidad de contar con un lugar físico dónde realizar dichas actividades. El lugar que era utilizado como biblioteca fue destinado para dichas actividades.

      En el año 1999 se inaugura el moderno laboratorio y desde ese entonces los alumnos ingresaban a ella acompañados por el Licenciado Marcelo Ramón Garelick quien era el coordinador del área.

      La institución pasó por varias etapas para cubrir las necesidades de la población y para ello contó con la ayuda de instituciones privadas, docentes y de los padres de familia mejorando a través de los años el nivel académico y el espacio físico. Gracias al trabajo en conjunto la institución es actualmente una de las más renombradas en Campo Grande.



 

bottom of page